jueves, 29 de agosto de 2013

Chocolate y coco

En la foto estaba caliente.


Hace sólo unas horas ha salido del horno. Esta mañana dí un repaso rápido a los bizcochos de chocolate que he estado haciendo este año casi todos los lunes y como aún no he dado con el que de verdad quiero pues me he lanzado a probar otro nuevo por si sonaba la flauta y me salía algo parecido al que quiero (que sé cual quiero, uno que venden en un sitio al que voy de vez en cuando y que lo hace una mujer  que un día la voy a preguntar suplicar con cara triste que por favor por favor por favor me de la receta ).

He tenido varios libros cogidos de la biblioteca de Donna Hay, las fotos me encantan no, lo siguiente, son limpias, con mucha luz, todo apetecible...que nada mas ojearlos quiero hacer todo pero cuando se va acercando la fecha para devolver el libro no me he apuntado ninguna receta  y de pronto por pura pereza es como que no me apetece hacer nada, sólo ver las fotos una y otra vez.
El último que ha pasado por mis manos ha sido "Modern Classics 2" y segun iba pasando páginas iba llenando todo de papelitos de recetas para hacer...al terminar el libro había decidido que me lo tengo que comprar porque no es una receta o dos que me gustan y todo fotos bonitas, es que me gustan la mayoría de las recetas y todas las fotos peeeero como no quiero caer en eso de que se come por los ojos...me he apuntado unas cuantas recetas y si salen bien me pensaré lo de comprarme el libro.

La primera este bizcocho un éxito.

Bizcocho de chocolate y coco
fuente: Donna Hay

250gr mantequilla temperatura ambiente
90gr cacao en polvo
300gr azúcar
3 huevos
140gr coco rallado
200gr harina
1 1/2 crita levadura
190ml leche

Mantequilla con el azucar batir bien.
Añadir los huebos uno a uno y batir bien.
Mezclar harina, coco, cacao y levadura en otro bol.
Empezar añadiendo a la mezcla de mantequilla un poco de harina y alternando con la leche hasta terminar todo.
Engrasar molde y en horno precalentado 180° unos 50´minutos

lunes, 19 de agosto de 2013

Tres en uno

Y parece que estoy nombrando las cualidades de un detergente pero es un postre.



Un postre inteligente. Una misma masa se mete en el horno y cuando lo volvemos a abrir tenemos tres en uno. Se parece al bizcoflán pero con una capa más.
Va perfecto para una reunión de amigos... o de amigos de tu marido que no sabes bien sus gustos y con una de las tres capas tienes que acertar. 
La primera capa es como un bizcocho muy suave y blando. La segunda mi preferida como flán y la tercera a la vista parece masa no cuajada pero si que esta hecha y es la mas firme. Cada una complementa a la siguiente por eso mejor hacer pequeñas porciones y comer a la vez las tres.




Ayer empezó el curso escolar y aunque en esta casa nadie va al cole y las vacaciones estan por venir tengo la sensación de empezar otra vez, como si empezase el año pues algo asi. Organizando semanas y actividades.


Bizcocho inteligente

fuente: kanelaylimon.blogspot.com

4 yemas
4 claras a punto de nieve
500ml leche templada
125gr mantequilla derretida y fría
140gr azúcar
113gr harina
ralladura medio limón
1 Crada esencia vainilla


Batir las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla hasta conseguir una crema espumosa.
Añadir mantequilla, leche, harina y ralladura de limón. 
Mezclar bien y agregar las claras montadas con movimientos emvolventes.
Poner en molde engrasado.
Horno precalentado 180° 10' luego 160° 50'
Comprobar que esta cocido pinchando un palillo y que salga limpio.
Dejar enfriar por completo.

sábado, 27 de julio de 2013

Helado de nuestra terraza


Hace unas semanas cuando estábamos recogiendo  nuestra primera cosecha de fresas en la terraza sentí esa mano imaginaria que me daba toquecitos en el hombro y me decía bajito "algo estais haciendo bien"




Quiero pensar que todos los padres cometemos errores y aciertos y quiero pensar que muchos mas de los segundos. Los errores eso sí son mas fácilmente reconocibles, parece que estamos mas atentos a lo que hacemos mal para intentar arreglarlo y de alguna manera tambien nos viene impuesto de fuera que la gente se fije mas en dónde erras.

Pero el otro día lo vi claro. Ya sabía que la gustaban las fresas, sólo pude salvar un cuenco pequeño porque la mayoría se las iba comiendo segun las arrancaba y cada vez que se metía una en la boca decía toda feliz "mmm lecker!!"  (mmm esta rico).

Con las que salvé hice mi primer helado casero, eran fresas pequeñas bastante pequeñas en tamaño pero de un sabor increible, super ricas de verdad....nada, pero naaada que ver con las que se compran en la tienda y mucho menos con los fresones que no saben a nada ,ahora se como tienen que saber las fresas de verdad.



Y para no comérmelo yo sóla cada dos por tres la preguntaba "lya quieres helado?" se supone que a los niños les gusta el helado no?  Ella me decía que sí pero en la segunda cucharada ya me decía que no que queria las fresas enteras y con esa cara que no tiene precio a continuacion decía "mami eto lecker".
Y necesité dos días. Al día siguiente la digo que si quiere un desert después de comer y me dice que sí, que quiere camelos (caramelos)...caramelos no tengo pero helado sí, y ahí que saqué yo toda contenta mi helado peeeero....mi hija se refería a los camelos  de la terraza que son las fresas!!

A si que sí, suena mal que yo lo diga pero algo estamos haciendo bien, o eso creo. :D



Helado de fresas horneadas

adaptado de Canelleevanille

500gr de fresas
85gr y 3 Cras azúcar
1/2 vaina vainilla
185ml nata
1 Crada zumo limón
1/4 crita sal

Precalentar horno a 150°.
Combinar las fresas, el azúcar (3 Cdas) y la vaina de vainilla abierta en una bandeja de horno, hornear 1h.
En una olla pequeña calentar 60ml de agua con el resto del azúcar, calentar hasta que el azúcar se disuelva. retirar del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Hacer un puré fino con las fresas, mezclar con el almibar, la nata, sal y zumo de limón. Refrigerar por lo menos dos horas.
Hacer en la maquina de helado segun instrucciones.


jueves, 18 de julio de 2013

33 veranos

Mi cumple.





Auqnue Lya decía que no era mi cumple que era "misss cumple" osea el suyo. Y por las veces que canta el "cumpeanos feeeli, cumpeaños feliii" nuestro cumple puede ser cualquierr día del año. Se sabe la canción completa y la repite una y otra vez. Cuando ya no se me ocurren mas canciones para dormir ahi me recuerda ella que nos falta el cumpleaños feliz.

Pues eso 33 tres veranos que me han caído, ya es una edad a que si?

Como estamos teniendo un VERANO con temperaturas propias de la estación decidí hacer un postre fresquito pero contundente porque con queso y nata ya sabemos lo que sale y si encima le sumamos chocolate pues eso...una delicia para tomar en pequeñas dosis.


Tarta fría de chocolate

Fuente: foodadcook

Para la base de galletas:
  • 1 paquete de galletas tipo maría
  • 60 gr. de mantequilla
  • 1 cda de cacao en polvo
  • 20 ml. de leche
Para el relleno:
  • 1 tableta de chocolate para postres 
  • 500 ml. nata líquida
  • 300 gr. queso crema (tipo Philadelphia)
  • 75 gr. de azúcar
  • 100 ml. de leche
  • 2 sobres de cuajada
Derretimos la mantequilla y trituramos las galletas, mezclamos ambos ingredientes hasta formar una masay cubrir el fondo del molde.
Relleno:
Hervir en un cazo, la nata, la leche(dejamos unas cucharadas para disolver la cuajada)y el azúcar, añadimos el chocolate en trozos y movemos hasta que se derrita.
Luego el queso (batido como pasta cremosa) y la añadimos al cazo, integrar todo bien.
Añadir la cuajada y dejar hervir 3 minutos.
Vertir sobre la base y dejar enfriar.
Frigorifico unas horas (yo lo hice el día anterior).

jueves, 11 de julio de 2013

Lentejas para el verano

Lentejas Puy que no son cualquier lenteja.


Son otras lentejas y yo no las habia probado hasta hace unos meses. Porque aunque se parecen, son redonditas, se llaman igual mas o menos pero no son las lentejas pardinas de mis guisos. Estas son la versión fina y sofisticada dentro del mundo lentejil yo creo.

Me gustaría decir que en casa se comen muchos tipos de ensalada durante todo el año. Eso sería lo ideal. Uno de esos propósitos para el año nuevo, año tras año.  Que las ensaladas no son solo para el verano a que si?
Y el caso es que comemos muchas ensadadas pero poca cosa cambia de una a otra. No nos cansamos de mi ensalada pero estoy haciendo cambios que hay que renovarse.

La receta exacta no me la se, como me pasa muchas veces leo los ingredientes y luego pongo las cantidades que yo creo y los ingredientes q recuerdo. Esta sale muuuuy rica.

Ingredientes 

lentejas tipo Puy
hojas de laurel
comino
cilantro molido
aceite de oliva
cebolla picada
ajo machacado
yogut griego o crema ácida
hojas de espinaca frescas
zumo limón
masa de hojaldre
sal y pimienta


  • Hervir las lentejas junto con unas hojas de laurel unos 30 minutos hasta que esten hechas. Escurrir.
  • En una sartén hacer la cebolla unos 8 minutos hasta que este transparente, añadir el cilantro y el comino y dejar hacer unos dos minutos mas.
  • Añadir las lentejas y cuando la mezcla este fría el yogurt, aceite y un poquito de zumo de limón. Sal y pimienta.
  • Hacer formas con la masa de hojaldre, hacer en el horno a 200° uno 10 minutos (depende del horno)
  • Para servir se pone las formas de hojaldre, encima las lentejas y unas hojas de espinaca.